
El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’ participó activamente en la jornada “Las políticas de desarrollo rural en el marco post 28”, celebrada el pasado 21 de noviembre de 2025 en Valladolid y organizada por REDER. El encuentro reunió a un centenar de técnicos y representantes del desarrollo rural en Castilla y León para analizar el futuro de la metodología LEADER ante la propuesta de reforma de la PAC y la incertidumbre financiera que esta genera.
Durante la jornada, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, expresó con firmeza la defensa del papel de los GAL en la Comunidad. La consejera recordó que los grupos se han adherido a la declaración institucional pactada con las organizaciones profesionales agrarias en mayo para exigir que se mantenga el presupuesto y los dos pilares de la PAC: ayudas directas y desarrollo rural.
“Los GAL son piezas clave para fijar población, crear empleo y generar actividad económica en nuestros pueblos. Su trabajo es imprescindible, y por ello debemos garantizar su estabilidad, especialmente en un momento en el que la financiación europea futura plantea muchas incógnitas”, señaló González Corral.
Además, subrayó los resultados alcanzados por la red de GAL en la comunidad: “No podemos obviar que han movilizado recursos que han transformado realidades locales; la metodología LEADER es un verdadero motor de cohesión territorial y debe seguir siendo prioritaria”.
“La estabilidad financiera de los GAL es imprescindible”
El presidente del GAL ‘Campos y Torozos’, David Esteban Rodríguez, recalcó la necesidad de mantener una financiación sólida y estable para que los grupos puedan continuar con su labor.
“Los GAL hemos demostrado ser una herramienta eficaz para generar oportunidades reales en nuestros pueblos. Pero sin un presupuesto claro y garantizado, nuestra capacidad de acción se ve seriamente comprometida. Defender la metodología LEADER es defender el futuro del medio rural”, afirmó.
Esteban Rodríguez recordó que la situación demográfica exige reforzar estas políticas:
“El territorio rural no puede permitirse retrocesos. Necesitamos recursos suficientes para seguir apoyando a autónomos, pequeñas empresas y nuevos proyectos que permitan fijar población y construir oportunidades”.
Un modelo que funciona, pero que necesita garantías
Por su parte, el gerente del GAL ‘Campos y Torozos’, Javier Paniagua Gutiérrez, señaló los logros alcanzados gracias al enfoque LEADER:
“Hemos demostrado eficiencia y capacidad de gestión. Ahora lo que pedimos es claridad sobre el escenario posterior a 2027 y un compromiso firme con la financiación del segundo pilar de la PAC”.
Paniagua advirtió también sobre la importancia de planificar con antelación: “Para seguir siendo motores de desarrollo necesitamos saber con qué herramientas contaremos en el futuro. Cualquier recorte tendría un impacto directo en la vida y el sostenimiento de nuestros pueblos”.
Un futuro que exige compromiso político
El encuentro concluyó con un mensaje claro: la defensa del medio rural y la necesidad de garantizar el papel de los GAL como agentes vitales para la cohesión territorial y la generación de empleo. En ese sentido, el GAL ‘Campos y Torozos’ reafirmó su compromiso con el territorio, la diversificación económica, el emprendimiento local y la fijación de población, siempre que se mantengan los recursos necesarios para ello.
Además, resulta especialmente relevante la Declaración Institucional aprobada por la Junta Directiva de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, entidad gestora del GAL ‘Campos y Torozos’. En este documento, la Asociación manifiesta su “firme oposición” a la eliminación del segundo pilar de la PAC y rechaza la integración de los fondos de desarrollo rural en un “Fondo Único”, ya que, según su diagnóstico, ello supondría un retroceso para la herramienta LEADER y para la propia participación ciudadana en la gobernanza del medio rural.