
El proyecto “Somos Tierra y Monte. Contigo hacemos Campos y Torozos, un territorio rural sostenible”, presentado por Javier Paniagua Gutiérrez, educador social y gerente del Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos fue una de las experiencias más destacadas del CONECTA – II Encuentro de Educadoras y Educadores Embajadoras y Embajadores de las Escuelas de Iberoamérica, celebrado el 7 de octubre de 2025 en la Facultad de Educación de la UNED en Madrid.
El encuentro, dirigido a 21 maestros y maestras embajadoras procedentes de siete países de Latinoamérica, reunió a docentes, investigadores y representantes educativos de ambos lados del Atlántico en un espacio de intercambio y aprendizaje común. Bajo el lema “La tecnología para afrontar la diversidad e inclusión en la escuela”, el evento giró en torno a tres ejes temáticos: enseñanza a distancia e inclusión digital, innovación educativa y ruralidad, y aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento.
CONECTA está promovido por la Fundación Norma y Leo Werthein, dentro de ‘Escuela Plus’, un programa educativo multimedia gestionado por dicha fundación. Esta iniciativa impulsa la cooperación educativa iberoamericana y la creación de redes entre docentes de diferentes contextos culturales y territoriales, promoviendo el intercambio de experiencias pedagógicas innovadoras y el fortalecimiento de las comunidades educativas rurales y urbanas de la región.
En el marco de la Mesa 2: “Ruralidad y la España vacía: retos y oportunidades”, coordinada por la profesora Kira Mahamud, Javier Paniagua presentó el proyecto “Somos Tierra y Monte”, impulsado desde el GAL “Campos y Torozos”. La iniciativa propone una visión integradora de la educación rural, centrada en la sostenibilidad, la identidad territorial y la participación comunitaria.
El proyecto busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y su entorno natural y cultural, mediante actividades que promueven el conocimiento y la valoración del territorio. Desde talleres escolares hasta experiencias intergeneracionales, “Somos Tierra y Monte” fomenta una educación que reconecta a las nuevas generaciones con el medio rural, impulsando el arraigo, el orgullo de pertenencia y el compromiso con el desarrollo sostenible.
Durante su intervención, Paniagua subrayó que “solo se aprende a amar lo que se conoce y valora”, destacando la importancia de la educación como motor para conservar y proyectar el patrimonio rural. Su propuesta defiende una escuela que actúe como agente dinamizador de los territorios rurales, implicando a jóvenes, docentes, familias y entidades locales en la construcción de un futuro más equilibrado y respetuoso con el entorno.

El II Encuentro CONECTA, organizado por la Facultad de Educación de la UNED, se ha consolidado como un espacio de reflexión y colaboración entre educadoras y educadores de Iberoamérica, promoviendo la innovación pedagógica y el intercambio de experiencias transformadoras. A través de ponencias, mesas redondas y diálogos internacionales, el evento abordó cuestiones clave sobre la equidad, la inclusión y la sostenibilidad en distintos contextos educativos.
La experiencia de “Somos Tierra y Monte”, presentada por Javier Paniagua, aportó una mirada especialmente valiosa dentro del eje dedicado a la Innovación Educativa y Ruralidad, al mostrar cómo los proyectos locales pueden convertirse en motores de transformación social y en referentes de innovación pedagógica. Su planteamiento demuestra que la educación, cuando se enraíza en el territorio, puede ser una poderosa herramienta para revitalizar el medio rural y promover una ciudadanía comprometida con su entorno.
El encuentro concluyó con un diálogo entre embajadoras y embajadores de las ediciones del programa CONECTA, reafirmando el compromiso de seguir construyendo una red iberoamericana de escuelas que aprendan unas de otras y compartan soluciones para los retos del presente y del futuro. En ese contexto, “Somos Tierra y Monte” se perfila como un ejemplo inspirador de educación transformadora, sostenibilidad y cooperación territorial.