Campos y Torozos

Noticias

¿El 90% de los residentes rurales ya no cuenta?

Desde la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), de la que forma parte la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, han hecho público su rechazo a que la Comisión Europea, en su propuesta para el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, haya ignorado a más del 90% de la población que vive en el medio rural. Con el objetivo de conseguir una financiación y un reconocimiento acordes a la importancia estratégica del medio rural, REDR se manifiesta frente a la propuesta del MFP, defendiendo el valor del instrumento LEADER y de los Grupos de Acción Local.

El paquete legislativo de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 introduce un nuevo Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, la Agricultura y el Medio Rural, la Pesca y el Medio Marino, la Prosperidad y la Seguridad («el Fondo»), que consolida la PAC, la Cohesión, el FSE+, el EMFAF y otros instrumentos en planes de asociación nacionales y regionales únicos (planes NRP).

Con el objetivo de conseguir una financiación y un reconocimiento acordes a la importancia estratégica del medio rural, REDR ha manifestado su rechazo frente a la propuesta del MFP, defendiendo el valor del instrumento LEADER y de los Grupos de Acción Local.

Varios elementos del proyecto de Reglamento del Fondo, del Reglamento de la PAC y del Reglamento del FEDER/Fondo de Cohesión corren el riesgo de socavar la eficacia de LEADER y del desarrollo local participativo (CLLD).

Los siguientes puntos de defensa identifican las modificaciones necesarias que desde REDR y Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos consideramos colocar en el centro del debate:

  • Rechazo a la propuesta de reducción de fondos para la PAC y el Desarrollo Rural.
  • Apuesta por un instrumento específico para la política agraria incluyendo los dos pilares tradicionales (ayudas directas y desarrollo rural) con un reparto competencial.
  • La inclusión y obligatoriedad de LEADER-CLLD en las políticas sectoriales pertinentes.
  • Un ámbito de aplicación amplio para las intervenciones de LEADER-CLLD (que se corresponda con el actual).
  • La protección de LEADER-CLLD y la aplicación coherente de normas de financiación simplificadas.
  • Una armonización jurídica clara para LEADER.

Por el momento REDR no han introducido otros elementos en el posicionamiento, estos se desarrollarán cuando esté acordado definitivamente el marco financiero.

Fuente: Red Española de Desarrollo Rural (REDR)