Campos y Torozos

Noticias

El Colectivo Tierra de Campos vuelve a recibir el Sello EFQM por su innovación y sostenibilidad rural

La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha logrado un nuevo hito en su trayectoria al renovar, por sexta vez consecutiva, el prestigioso Sello EFQM 200. Este reconocimiento, otorgado por el Club Excelencia en Gestión, certifica su compromiso con una gestión excelente, innovadora y sostenible, posicionándola como una entidad de referencia en el impulso y fortalecimiento del medio rural en Castilla y León. La distinción pone en valor el esfuerzo continuo de la organización por mejorar sus procesos, fomentar la participación social y generar un impacto transformador en el territorio.

La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha renovado por sexta vez consecutiva el Sello EFQM 200, concedido por el Club Excelencia en Gestión, tras una rigurosa evaluación que le ha otorgado 270 puntos. Este distintivo reconoce la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en la gestión de organizaciones comprometidas con su entorno. La asociación reafirma así su posición como referente en el desarrollo del medio rural de Castilla y León.

Este reconocimiento no solo certifica el desempeño organizativo, sino que pone de relieve la vocación transformadora del Colectivo Tierra de Campos, su orientación a resultados sostenibles y su compromiso con el bienestar de las personas, entidades y comunidades rurales.

La evaluación ha resaltado seis grandes fortalezas que sustentan este logro:

1. Propósito compartido y alineado con los retos del medio rural

El Colectivo ha formulado un propósito institucional sólido e inspirador, fruto del consenso con su base social, que refleja un profundo compromiso con la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y el desarrollo rural equitativo. Este propósito actúa como el eje vertebrador de toda su estrategia organizativa y se encuentra estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando una clara vocación de transformación positiva en el territorio.

2. Relación madura y estructurada con los grupos de interés

La entidad ha construido un modelo de relación con sus grupos de interés basado en la proximidad, el diálogo y la corresponsabilidad. A través de mecanismos formales de participación y canales de escucha activa, mantiene una gestión adaptativa y sistemática, que permite identificar las necesidades reales del entorno rural. Esta relación estructurada refuerza la legitimidad institucional y garantiza que sus acciones respondan a las demandas sociales y territoriales.

3. Cultura organizativa sólida y liderazgo inclusivo

La cultura organizacional del Colectivo Tierra de Campos se fundamenta en valores compartidos como la horizontalidad, la cooperación y la participación comunitaria. Se percibe un estilo de liderazgo cercano e inspirador, que promueve la cohesión del equipo humano, la corresponsabilidad en la toma de decisiones y la plena alineación con los fines institucionales. Esta cultura fomenta un clima de trabajo colaborativo y un alto grado de compromiso interno.

4. Sistema de gestión orientado al valor sostenible

La asociación ha desarrollado un sistema de gestión robusto, basado en una gestión por procesos estructurada y el uso de herramientas como el modelo PDCA. Este enfoque garantiza la mejora continua, la eficiencia organizativa y la capacidad de innovación. La estrategia de gestión está orientada a la generación de valor compartido, promoviendo iniciativas que contribuyen tanto al desarrollo territorial como al bienestar colectivo de la comunidad rural.

5. Evaluación eficaz de la percepción de los públicos clave

Uno de los elementos diferenciales de la organización es su capacidad para recoger, analizar y utilizar sistemáticamente la percepción de sus principales grupos de interés. Mediante herramientas adaptadas, evalúa de forma continua la experiencia, la satisfacción y las expectativas de mejora de las personas y entidades con las que trabaja. Esta información se integra de manera efectiva en la toma de decisiones y en el diseño de servicios, reforzando la orientación a la ciudadanía.

6. Rendimiento institucional equilibrado y legitimidad externa

Los resultados obtenidos demuestran una organización eficaz, con un alto grado de ejecución de proyectos, gran cobertura territorial y fuerte reconocimiento social e institucional. Existe una clara trazabilidad entre los objetivos estratégicos definidos y los resultados alcanzados, lo que consolida su legitimidad como agente de cambio y desarrollo rural. La asociación es vista como una entidad de referencia, tanto por su impacto como por su compromiso sostenido en el tiempo.

La evaluación EFQM proporciona al Colectivo Tierra de Campos una perspectiva externa valiosa que impulsa su mejora continua y le permite anticiparse a los retos del futuro. La renovación de este Sello refuerza su posición en el ecosistema de desarrollo rural, proyectando confianza, credibilidad y liderazgo.

Con este nuevo hito, la asociación ratifica su papel fundamental como motor del desarrollo territorial, agente de innovación social y defensor del medio rural, en un contexto donde su labor es más necesaria que nunca.