
Este cuaderno es especialmente importante para el territorio porque actúa como semilla de futuro: promueve el arraigo, refuerza la identidad local y ayuda a construir una narrativa positiva del medio rural como espacio vivo, dinámico y lleno de oportunidades. Es una herramienta para educar desde el territorio y para el territorio, fortaleciendo el tejido social y despertando el orgullo de pertenencia desde la infancia.
📘 Accede al cuaderno aquí: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=40888
El cuaderno educativo “Somos Tierra y Monte. Contigo hacemos ‘Campos y Torozos’, un territorio rural sostenible” ya está disponible para su consulta y descarga gratuita en la Biblioteca Digital de Castilla y León. Una excelente noticia para toda la comunidad educativa, familias y personas comprometidas con la sostenibilidad, la cultura rural y la educación con raíces.
Este recurso ha sido impulsado por el Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
Con un enfoque pedagógico, creativo y profundamente territorial, el cuaderno ofrece 68 páginas de actividades, juegos, ilustraciones y contenidos didácticos que promueven el conocimiento del entorno rural, el respeto por el medio ambiente y la valoración del patrimonio natural y cultural de la comarca vallisoletana de ‘Campos y Torozos’.
Javier Paniagua, gerente del GAL, subraya el alcance del proyecto: “Queremos que ‘Campos y Torozos’ sea reconocido y valorado tanto dentro como fuera de la provincia de Valladolid. Este cuaderno es una herramienta para conectar a la infancia y juventud con su territorio, desde el conocimiento, el afecto y la creatividad.”
Por su parte, David Esteban, presidente del GAL y alcalde de Medina de Rioseco, destaca el valor transformador de la educación: “Como decía Nelson Mandela, la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Este cuaderno puede contribuir a algo tan importante como despertar el sentimiento de pertenencia desde una positividad que es necesaria para afrontar el futuro del medio rural, poniendo en valor las múltiples oportunidades que tiene.”
La utilidad del cuaderno en el aula ya está siendo reconocida por la comunidad docente. Rocío Antolín, profesora de Educación Primaria en el Colegio ‘San Vicente de Paúl’ de Medina de Rioseco, asegura: “Es una herramienta transformadora que promueve el vínculo y el arraigo con el territorio. Las actividades son muy motivadoras y ayudan al alumnado a descubrir su entorno desde una mirada nueva y comprometida.”
Gracias a su incorporación en la Biblioteca Digital de Castilla y León, “Somos Tierra y Monte” puede descargarse y utilizarse libremente, multiplicando su impacto en centros educativos, asociaciones, entidades locales y cualquier persona interesada en acercar la educación al territorio.
¿Qué es la Biblioteca Digital de Castilla y León?
Es un proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León con el objetivo de preservar, difundir y facilitar el acceso libre y gratuito a una amplia colección de documentos de valor histórico, cultural, educativo y científico. A través de su plataforma digital, ofrece recursos digitalizados como libros, revistas, mapas, fotografías, grabados o materiales educativos, que permiten conocer y valorar el patrimonio de la comunidad autónoma. Su finalidad es hacer accesible este conocimiento tanto a investigadores y docentes como al público general, fomentando la educación, la cultura y la memoria colectiva.