
El pasado 22 de enero, se celebró en Medina de Rioseco un importante encuentro de coordinación entre la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León (NODDO) y el Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos. El objetivo de la reunión fue presentar a los socios del GAL los detalles del acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en septiembre de 2024, que otorgó una subvención de 1,2 millones de euros a NODDO.
La reunión, que tuvo lugar en la sede del Colectivo Tierra de Campos, contó con la participación de representantes del sector productivo de ‘Campos y Torozos’, como UCCL, Aempryc, Pecuaria Tierra de Campos, COPROGA, Asociación de Ganaderos GEO, S. Coop. Vazaeco y Comisiones Obreras de Castilla y León. Durante el encuentro, NODDO presentó el proyecto ‘Banco de Proyectos Innovadores’, diseñado para promover la transformación tecnológica de las empresas rurales de las provincias de Palencia, León, Zamora y Valladolid.
NODDO, un motor de innovación
Conformada por nueve centros tecnológicos de referencia, entre ellos Cartif, Cidaut e Itagra, NODDO lidera iniciativas destinadas a mejorar la competitividad empresarial a través de la digitalización y la innovación. Su labor incluye asesoramiento técnico y desarrollo de soluciones personalizadas para optimizar procesos, productos y servicios.
El proyecto ‘Banco de Proyectos Innovadores’ destaca como una herramienta clave del Plan de Fomento Territorial de Tierra de Campos. Su meta es identificar necesidades tecnológicas y ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo económico y la sostenibilidad en la comarca.
Un paso adelante para Tierra de Campos
El encuentro puso de manifiesto el compromiso de todos los agentes implicados por fomentar el progreso en el medio rural. La subvención de 1,2 millones de euros no solo refuerza la labor de NODDO, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas locales, garantizando que Tierra de Campos avance hacia un modelo más innovador y competitivo.
Con iniciativas como esta, la comarca reafirma su papel como un referente en la aplicación de tecnología e innovación en zonas rurales, consolidando su futuro económico y social.